ACTUALIDADPORTADASEVILLA

EL ESTADIO LA CARTUJA GENERA UN IMPACTO ECONÓMICO DE 280 MILLONES DE EUROS CON LAS TRES FINALES DE LA COPA DEL REY Y LA EUROCOPA DE FÚTBOL

El consejero de Educación y Deporte, Manuel Alejandro Cardenete ha asegurado que el impacto de la final de la Copa del Reyes será de alrededor de 45 millones de euros, y ha recordado que la organización de la Eurocopa de fútbol supuso un impacto aproximado de 215 millones de euros, dado que se trata del tercer evento deportivo de mayor repercusión y trascendencia en el mundo del deporte. La celebración de las finales de la Copa del Rey y la Eurocopa, junto a los encuentros oficiales que ha acogido el recinto cartujano de las selecciones españolas absolutas masculina y femenina de fútbol, han servido para acreditar internacionalmente al Estadio La Cartuja como una instalación capaz de recibir cualquier evento deportivo de primer nivel, con todas las garantías y eficiencia posible y convertirlo, además, en un referente de calidad y excelencia en la organización de las principales competiciones de fútbol, el deporte con mayor seguimiento del mundo. Estos eventos deportivos que, han tenido también un importante retorno mediático, además, han generado puestos de trabajo directos y contratación de empresas locales, provinciales y andaluzas; y han supuesto igualmente un alivio económico para distintos sectores, especialmente castigados por los efectos de la pandemia, como la hostelería, los hoteles, el comercio o los transportes de la ciudad.

El Estadio La Cartuja es un estadio cinco estrellas con un aforo de 60.000 espectadores, un patrimonio de todos los andaluces que el Gobierno de la Junta de Andalucía volvió a poner en valor, tras 19 meses cerrado, y que ha vuelto a generar valor y recursos, como instalación de primer nivel que es el recinto deportivo sevillano. La instalación deportiva andaluza, recuperada por la Consejería de Educación y Deporte en tiempo récord tras casi dos años abandonado y sin actividad, se ha convertido en esta legislatura en una instalación referente a nivel nacional e internacional, gracias a la proyección y rentabilidad que le ha proporcionado la alianza estratégica entre la Junta de Andalucía y la Real Federación Española de Fútbol. La Cartuja y Andalucía se han convertido en la Casa del Fútbol Español, con datos de retorno en impacto económico directo e indirecto que avalan el proyecto, en términos de imagen y difusión a través de los medios de comunicación.

La selección española absoluta masculina regresó a La Cartuja tras ocho años, para disputar en este estadio su primer partido oficial, ante Alemania, en partido correspondiente a la Liga de las Naciones de la UEFA, que concluyó con una victoria histórica de España por 6-0. Ese encuentro se convirtió en el partido de fútbol con mayor audiencia televisiva del año 2020 en España, con 4.909.000 espectadores de media y un share del 27,22%, según datos de Radio Televisión Española (RTVE). El promedio de retorno económico de un partido de la selección española absoluta masculina se sitúa por encima de los 3 millones de euros, entre impacto económico directo y retorno mediático, según datos ofrecidos por la consultora Nielsen Sports.

Obras de adaptación del recinto

Los requisitos de infraestructura de UEFA y los gastos operacionales propios de la celebración de un evento como la Eurocopa se realizaron con una subvención excepcional concedida por la Consejería de Educación y Deporte, por importe de 4.956.000 millones de euros, de los que 3 millones de euros correspondían a inversiones que permanecen en la instalación y el resto a los gastos operacionales del evento. Cabe resaltar que fueron más de 27 actuaciones de adecuación de las instalaciones llevadas a cabo en menos de mes y medio entre las que destacaron la renovación de los videomarcadores por otros dos de nueva generación y mayor tamaño, creación de nueva Sala de Telecomunicaciones, instalación de nuevos sistema de tornos de acceso y control del mismo y la adecuación de la zona deportiva con la renovación integral de cinco vestuarios; dos para técnicos, dos para deportistas y la reforma de los vestuarios de los árbitros.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba