
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado la Orden de 26 de junio de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones dirigidas a las federaciones deportivas andaluzas, en régimen de concurrencia competitiva, para proyectos de conciliación familiar de deportistas federadas y para concesión de becas de formación de juezas y árbitras, financiadas con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y se efectúa su convocatoria para el año 2023.
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, se ha mostrado muy satisfecho por la convocatoria de esta línea de subvenciones, “porque es la primera vez que en Andalucía se hace un plan para lograr la igualdad de género en el deporte y, además, es único, no existe otro igual en otra comunidad autónoma española”. Bernal, además, señaló que “con estas subvenciones se pretenden evitar injusticias con deportistas de élite que, por el mero hecho de quedarse embarazadas, puedan perder unas ayudas que son muy necesarias para su día a día, como le pasó, por ejemplo, a Blanca Manchón cuando fue madre”.
La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía procede a convocar estas subvenciones, cuyo objeto es permitir a las federaciones deportivas andaluzas presentar solicitudes destinadas a financiar programas que promuevan la igualdad de género, con la finalidad de conseguir una participación más equilibrada entre hombres y mujeres en todos los ámbitos del sistema deportivo federado. Para ello, se contemplan dos modalidades de actuación. La primera, la elaboración de programas de conciliación familiar de las federaciones deportivas andaluzas, cuyas beneficiarias finales serán las mujeres con la condición de deportista de Alto Nivel o Alto Rendimiento en vigor, así como las deportistas que tengan licencia federativa con alguna entidad deportiva con sede en Andalucía y que participen en competición nacional de categoría de edad absoluta de nivel máximo, que además sean madres, o embarazadas de gestación igual o superior a doce semanas a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, o estén a cargo de una persona con el reconocimiento de la situación de dependencia de Andalucía.
La segunda, la concesión de becas a mujeres para realizar cursos de formación que les permita su habilitación como juezas o árbitras de las competiciones oficiales federadas de la correspondiente modalidad deportiva, permitiendo reducir la brecha de género en estos estamentos federativos.
El importe máximo a conceder se establece en 30.000 euros para una misma federación por cada línea de subvención. La subvención podrá cubrir hasta el 100% del presupuesto aceptado. Ambas líneas son compatibles, por lo que una misma federación podrá solicitar las 2 actuaciones. La forma de concesión es la concurrencia competitiva. Se adjunta infografía con los aspectos más relevantes de estas ayudas. Estas subvenciones están financiadas por los Fondos Next Generation de la Unión Europea, y tendrán a todas las federaciones deportivas andaluzas como destinatarias, siendo las mujeres deportistas las beneficiarias finales de las medidas subvencionadas.