

Historias del Deporte Andaluz es una sección en la que hablaremos con deportistas andaluces y llevaremos su historia a la comunidad de Deportista Andaluz. En el primer capítulo de Historias del Deporte Andaluz, nos adentramos en la trayectoria deportiva del único andaluz en disputar unos Juegos Paralímpicos en la modalidad de Vela adaptada, Arturo Montes.
La adolescencia deportiva de Arturo Montes estuvo vinculada al Rugby, formando parte del, por aquel entonces, El Monte Ciencias durante la etapa dorada del club, en la que el conjunto sevillano se hizo con dos Campeonatos de España (1992 y 1994), tres Copas del Rey consecutivas (1994, 1995 y 1996) y una Copa Ibérica (1995). Aunque los éxitos deportivos del Ciencias eran más que un reclamo para la motivación de sus deportistas, la tradición deportiva de la familia de Arturo estaba fuertemente ligada a los deportes náuticos, en especial a la modalidad de Vela.
Arturo, junto a familiares y amigos, se introdujo de pleno en el universo de la Vela y, lo que comenzó como un pasatiempo o un ‘deporte de verano’ como lo cataloga el sevillano, terminó por ser una de sus mayores pasiones deportivas. El padre de Arturo adquirió un barco que le permitió competir al máximo nivel. Tanto fue así, que conformaron un equipo que acabaría conquistando la Semana Náutica de Puerto Sherry, allá por 1996. Esta progresión se vería recompensada con el patrocinio de Estrella Damm, hecho que les facilitó adquirir un barco más competitivo. Tanto fue así, que acabarían ganando Trofeo Princesa Sofía (Palma de Mallorca), Trofeo Príncipe de Asturias (Bayona) y, fundamentalmente, la Copa del Rey de 1998, única edición en la que habría un solo campeón. Conocidos en el circuito como ‘los domingueros’, debido a que los participantes le atribuían a la tripulación integrada por Arturo, su padre y demás familiares y amigos, un carácter poco profesional.
Nuestro protagonista dejó a un lado el Rugby y se alejó de la Vela de competición para centrarse en el sector de la Automoción y formar su propia familia. Hasta que en el año 2011 todo cambió.
Arturo se marchó de vacaciones con su mujer y sus dos hijos a Portugal durante el verano de 2011. Cuando disponía a darse un chapuzón cerca del muelle, Arturo fue embestido por una lancha, cuyos integrantes no se percataron de su presencia en el agua, sufriendo graves heridas en todo el cuerpo, mayormente en las piernas y el estómago. El empresario sevillano fue trasladado en helicóptero a un hospital de Lisboa, en el que amputaron su pierna izquierda y permaneció durante casi dos meses en coma inducido.
Tras el accidente, Arturo decidió entregarse en cuerpo y alma al deporte adaptado, creando la Asociación para el fomento del deporte adaptado en Andalucía junto a otros deportistas de talla internacional como Javier Reja.
Tan solo un año y medios después del accidente, el hispalense participó en la Copa del Mundo de Vela adaptada en Palma de Mallorca, en marzo de 2013, en la que concluyó en 14.ª posición dentro de la clase 2.4mR.
Tras debutar en Palma de Mallorca, Arturo no faltó a ninguno de los grandes acontecimientos de vela adaptada, habiendo concurrido a tres mundiales específicos para discapacitados –cuya denominación ha ido cambiando de IFDS Disabled Sailing World Championships y IFDS Combined World Championships a Para World Sailing Championships–, los de Kinsale 2013 (32.º), Halifax 2014 (23.º) y Melbourne 2015 (18.º), así como a las regatas correspondientes a la Copa del Mundo de Palma de Mallorca 2014 (12.º) y Medemblik 2015 (12.º), y al Campeonato de Europa de Valencia 2015 (7.º).
Arturo Montes encaró la temporada 2016 con el objetivo de reafirma su capacidad para pertenecer al equipo paralímpico español. De esta forma, en marzo, el sevillano ganó el Campeonato de España de su clase (Valencia) y, más adelante, quedó 9.º en la clasificación general –y segundo entre los españoles del Trofeo Princesa Sofía de Palma. En abril, volvió a hacerse con la 2.ª plaza en la primera prueba del Circuito Iberdrola de Vela Paralímpica, en Los Alcázares (Murcia), y, finalmente, en la regata internacional del Lago de Garda (Italia), Arturo acabó 7.º en la clasificación general y segundo español, superando con dos puntos a Andarias y terminando como líder en la clasificación particular para pertenecer al equipo paralímpico español. La posibilidad de estar en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016 se había convertido en realidad.
Su espectacular carrera no hizo más que empezar. Su habilidad y trabajo en la modalidad de Tenis en Silla se vio recompensada cuando se convirtió en Campeón de España de Tenis en Silla en Albacete (2018). El Pádel en Silla es otro de los deportes que despertó el interés de Arturo, aunque el abánico de deportes que práctica no deja de aumentar.
Un ejemplo de superación y una historia brillante a la que aún le quedan muchos capítulos.