CÁDIZPORTADAPortada en CádizVELAVela en Cádiz

La Vela Andaluza se crece ante una nueva temporada de retos

La comunidad andaluza acogerá una decena de eventos internacionales y más de una treintena de regatas de ámbito nacional y autonómico

El Centro Especializado de Tecnificación Deportiva deVela Bahía de Cádiz (CETDV), sede de la Federación Andaluza de Vela (FAV) enEl Puerto de Santa María, adapta estos días sus instalaciones de cara a unosmeses en los que la celebración de más de una decena de eventos incrementarála ya intensa actividad de su día a día. Así, en las últimas semanas losnumerosos equipos extranjeros y nacionales que tienen en el centro su basede operaciones para sus entrenamientos invernales, se mezclan con losoperarios que montan carpas y estructuras para optimizar al máximo sucapacidad. Solo desde el pasado mes de enero más de medio centenar deregatistas de una decena de paises entrenan cada día en el centro y la bahíagaditana.Y es que cuando se cumplen diez años desde su puesta en marcha, se han dadomuchos pasos para la constatación de un espacio que ha logrado ser unreferente del deporte náutico en el ámbito nacional y también internacional,a través de la organización de eventos deportivos, escuelas de Vela,formación de técnicos, tecnificación de deportistas desde la base a la élitey centro de entrenamiento para deportistas españoles y procedentes de otrospaíses. Las cifras hablan por sí solas, con más de 1.200 alumnos de escuelaal año, una media de 90 técnicos que se forman cada año en el CETDV, entre200 y 300 regatistas extranjeros que acuden a las instalaciones en los mesesde temporada baja, y más de un millar de deportistas que participan en lasdiferentes regatas que se organizan con el apoyo de la Diputación de Cádiz,La Junta de Andalucía, Puerto Sherry y el Ayuntamiento de El Puerto de SantaMaría, con una media de tres eventos internacionales al año.En lo que respecta a la competición, la FAV, los clubes náuticos andaluces ylas diferentes secretarias de las clases implicadas, tienen por delantenuevos retos que vendrán a poner a prueba una vez más la capacidadorganizativa de todos ellos. Desde ahora hasta final de año se celebrarán enterritorio andaluz una decena de regatas internacionales, ocho nacionales deVela Ligera y cuatro de Crucero, y una treintena de campeonatos autonómicosde las diferentes clases de vela ligera y una veintena que tendrá a losCruceros como protagonistas en las disciplinas Circuito, A Dos y Altura.En el ámbito internacional, el CETDV acoge la mayor parte de estos eventos,con el primero en tan solo unas semanas con la celebración de la 18 ediciónde la Semana Olímpica Andaluza entre los próximo 24 y 28 de febrero. Laregata que naciera hace ahora veintitrés años como regata de Carnaval,vuelve a batir récord y reunirá en torno a los 200 regatistas de 15 paises,en un año decisivo al ser preolímpico, razón por la cual las clasesolímpicas tendrán en competición a sus máximos exponentes.Unos días después, una de esas clases, la especialidad olímpica delWindsurf, clase iQFOil, será protagonista en exclusiva en el InternationaliQFOil Games Andalucía que se celebrará por segundo año consecutivo en aguasde la bahía de Cádiz entre los días 6 y 11 de marzo, y de nuevo acapararátodos los focos en el mes de octubre, con la celebración también en aguasgaditanas del Campeonato del Mundo de iQFOil Infantil y Juvenil, que secelebrará solo unos días después de que algunos de los mejores regatistasveteranos del mundo se midan en el Campeonato del Mundo de Snipe Máster, quetendrá como organizador al CN Puerto Sherry. Un mes antes será la localidadgaditana de Tarifa la que acoja la Copa del Mundo de Kiteboarding.Tras los iQFOil Games, en abril, el plato fuerte será el Campeonato deEuropa de la clase ILCA 4 que tendrá su centro neurálgico en el ClubPolideportivo Cádiz entre los días 15 y 22 de abril. Unos días antes y decara a su preparación, la FAV organiza la Andalusian Training Regatta del 7al 11 del mismo mes. También con carácter internacional, en julio secelebrará bajo la organización del CN El Trocadero de Puerto Real, el TrofeoAlmirante Cervera y en octubre en el CETDV, el Trofeo de la Hispanidad,ambas regatas con el Optimist como protagonista. El año acabará como en lasúltimas diecinueve temporadas con la Regata de Año Nuevo en su vigésimoaniversario.Paralelamente se sucederán una decena de campeonatos y Copas de España delas clases ILCA 7, ILCA 4, iQFOil, Wing Foil, Funboard, Raceboard,Kiteboarding y Catamarán, y los campeonatos autonómicos de todas las clasesde Vela Ligera y Crucero, gracias al esfuerzo de los diferentes clubes quese reparten por la comunidad andaluza.

Fruto de este trabajo, los deportistas andaluces tienen la oportunidad demedirse con las mejores flotas también en casa, lo que unido a susdesplazamientos hace posible que un año más, la FAV presuma de un Cuadro deHonor que incluye a más de una treintena de regatistas campeones de España ointegrantes de podios en regatas internacionales.

About Author

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba