
La presentación de la nueva edición de la Vuelta Cilista a Andalucía contó con la presencia de la directora general de Planificación, Instalaciones y Eventos Deportivos, Isabel Sánchez
El pasado jueves tuvo lugar la presentación de la LXVIII edición de la Vuelta Ciclista a Andalucía en Ubrique, evento que se celebrará entre 16 y el 20 de febrero, y que recorrerá seis provincias andaluzas: Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla. El acto de presentación contó con la presencia de Isabel Sánchez, quien señaló durante su intervención que “Andalucía está acostumbrada a ser sede de importantes eventos deportivos, y el año pasado tuvimos el privilegio de ser la primera Región Europea del Deporte y acoger más de un centenar de eventos deportivos. Fue una oportunidad magnífica para convertir el deporte y sus valores en un sello distintivo de Andalucía en Europa y en ello vamos a seguir centrando todos nuestros esfuerzos”.
En ese sentido ha recalcado que “el Gobierno andaluz hace una importante apuesta por eventos deportivos como la Vuelta a Andalucía, que generan riqueza y empleo. Y el retorno económico y turístico de una prueba de estas características, que en esta edición recorrerá seis de las ocho provincias andaluzas y que se va a retransmitir por televisión a más de 170 países, es indiscutible”.
Un recorrido cargado de belleza y exigencia
La Vuelta Ciclista a Andalucía partirá el 16 de febrero desde la localidad gaditana que ha acogido hoy la presentación de la prueba, Ubrique y finalizará el 20 de febrero, en Chiclana de Segura (Jaén). En esta edición recorrerá seis de las ocho provincias andaluzas: Cádiz, Sevilla, Córdoba, Granada, Málaga y Jaén, en un total de 836 kilómetros y 20 puertos de montaña.
La primera etapa se disputará entre Ubrique e Iznájar (Córdoba), recorriendo 200,7 kilómetros entre ambas localidades. Consta de 2 metas volantes y 3 puertos de montaña, el Boyar de 1ª categoría, Algámitas y La Parrilla, ambos de 3ª categoría, junto a las poblaciones de Zahara de la Sierra y Los Corrales, que acogerán las metas volantes.
Archidona (Málaga) será punto de partida el jueves 17 de la segunda etapa, que finalizará en Alcalá la Real (Jaén), con un total de 150,6 km, 2 metas volantes y 5 puertos de montaña. Una etapa muy exigente para los escaladores, que deberán superar cuatro puertos de 3ª y uno de 2ª categoría.
El viernes 18 partirá la serpiente multicolor desde la localidad cordobesa de Lucena y, tras recorrer 153,2 km., 4 puertos de montaña y 2 metas volantes la tercera etapa finalizará en Otura (Granada). La penúltima etapa, el sábado 19, discurrirá por completo por la provincia de Granada. Con salida en Cúllar Vega serán 167,4 km. En los que se disputarán 3 puertos de montaña y 2 metas volantes. La meta estará situada en Baza.
La jornada final, el domingo 20 de febrero, será una etapa por la provincia de Jaén, en plena Sierra de Segura, con salida en Huesa y meta en Chiclana de Segura. Con tan sólo 146,4 km., pero con 3 puertos de montaña durante el recorrido, 3 metas volantes y el puerto puntuable de 2ª categoría en la línea de meta.
¿Sepodrá seguir por televisión?
Las cinco etapas podrán seguirse en directo por televisión, como ha sido habitual en las últimas ediciones, a través de Eurosport y la Radio Televisión Pública Andaluza (RTVA), en su emisora Andalucía TV. Asimismo, se elaborarán reportajes para los informativos diarios y los programas especializados de la cadena andaluza, que vuelve a apostar y a volcarse con el mayor evento deportivo itinerante de la comunidad.